lunes, 28 de mayo de 2018

Realismo Magico

Realismo Mágico


Es un estilo en la bellas artes, que fue empleado por primera vez en 1925 por el critico Alemán Franz Roh.

El realismo mágico es corriente literaria cuyos rasgos principales son la desgarradura de la realidad por una acción fantástica descrita de un modo realista dentro de la narrativa

Características del realismo mágico literario

1. Mezcla de realidad y fantasía.
2. Los elementos mágicos son percibidos como reales por los personajes.
3. Los protagonistas se desenvuelven ocasionalmente en el terreno de lo onírico.
4. Múltiples narradores.
5. Descripción en 1, 2 o 3 persona.
6. Importancia de la mitología y el factor sorpresa.
7. Importancia de lo sensorial a la hora de percibir la realidad.
8. Los escenarios son normalmente americanos.
9. Las tramas suelen producirse en entornos pobres y marginales.
10. El tiempo es distorsionable y los acontecimientos no suelen sucederse de forma lineal.

Algunas obras destacadas del realismo mágico

1. ‘Cien años de soledad, Gabriel García Márquez.
2. ‘La hojarasca, Gabriel García Márquez.
3. ‘La casa de los espíritus, Isabel Allende.
4. ‘Conversación en la Catedral.

Resultado de imagen para mapa conceptual del realismo magico












jueves, 5 de abril de 2018

PERCY JACKSON Y EL LADRÓN DEL RAYO

                                 PERCY JACKSON Y EL LADRÓN DEL RAYO   (mi película)                                   

es una película de fantasía y aventura dirigida por Chris Columbus. La película es una adaptación al ladrón del rayo, Percy Jackson y los dioses del Olimpo. Del escritor Rick Riordan. Su estreno fue el 12 de febrero de 2010.

Personajes principales

Percy jackson: hijo de poseidon

Annabeth Chase: hija de atenea

Croover: protector de Percy y mejor amigo de este.

resumen de la película

Un joven llamado Percy  Jackson  es, sin saberlo, el hijo semidiós del dios griego Poseidon . Su mejor amigo es Grover Underwood , un chico que lleva muletas. En una visita al museo griego Percy es atacado por una furia y en ese momento empieza su aventura. Sally  y Grover llevan a Percy al campamento Mestizo, un campamento construido para entrenar a los semi-dioses. De camino al campamento Hades secuestra a su madre y por eso Percy se embarca en una aventura con sus amigos Annabeth Chase , hija de Atenea, que es también una semidiós, y Grover, que en realidad es un sátiro, para salvar a su madre . Tienen que buscar 3 perlas para rescatar a la madre de Percy y así encontrar y devolver el rayo robado de Zeus  y evitar una guerra entre los dioses para restaurar el orden cósmico antes de que se ponga el sol en el día más largo del año, para lo cual emprenden una increíble odisea transcontinental que les lleva a una altura de seiscientos pisos sobre Nueva York el portal del Monte Olimpo) y al icónico anuncio de Hollywood, bajo el cual arden los fuegos del Averno. Al final del viaje se encuentra el destino del mundo -y la vida de la madre de Percy, Sally, a la que Percy debe rescatar de las mismas entrañas del infierno. 

Al final Percy le devuelve su Rayo a Zeus, evitando una gran guerra. Ahí, habla por primera vez con su padre, Poseidon. Regresa con su madre, que ya está en su apartamento, y promete volver al campamento el siguiente verano. 


lunes, 2 de abril de 2018

Literatura de la colonia

Literatura de la colonia 

El colonialismo es una doctrina política a través de la cual un país intenta dominar a otro, generalmente por la fuerza. La colonización europea de América comenzó con la llegada de Cristóbal Colón al continente, que implicó la conquista de los territorios donde vivían los aborígenes y la explotación de esto.


España fue una potencia que logro una mayor presencia colonial en américa su poderío le permitió derrotar a los dos imperios más grandes de la región: el Imperio Azteca y el Imperio Inca.

La literatura colonial, por lo tanto, es aquella que tuvo lugar en américa mientra las potencias europeas mantenían el control político y administrativo. En sus relatos se combina la tradición literaria de Europa con la cultura americana autóctona, en un contexto de continuas luchas por el poder y sueños independentistas.

Se divide en tres partes que son:

Barroco: Fue un movimiento artístico y cultural desarrollado en Europa en el siglo XVII y parte del XVIII, que abarca no solo pintura, escultura y arquitecturas, sino también música, literatura y todas las artes de la época.

Humanismo:Es una corriente filosófica que nace en Italia en el siglo  XV durante la época renacentista, este movimiento se fundamenta en el valor de los seres humanos, dándole mayor importancia al pensamiento físico critico y a lo racional, por encima de toda superstición. A través de ella se buscó la transmisión de conocimientos que hagan del hombre un sujeto realmente humano y natural.

Neoclasicismo: Se conoce como un movimiento literario y artístico que se inspiraba en los modelos clásicos de la cultura grecorromanas. Se extendió del siglo XVII al XVIII, y tuvo lugar sobre todo Europa.


























viernes, 23 de marzo de 2018

Literatura Precolombina



que es la literatura precolombina


La sociedad  precolombina se desarrolló en civilizaciones en América antes de la llegada de Cristóbal Colon.

Autores: 

MayasAztecasIncasSiglo XIII a XVOrganizaciones PrecolombinasAntes de la llegada de Colón no existía literatura en América tal y como se conocía en Europa.Sin escritura.Con la llegada de Colón muchos pueblos indígenas decidieron ocultar el conocimiento que poseían sobre ellos mismos.Obras mas importantesAZTECAS:
Códex Borgia y BorbonicusCódex XolotlRomances de los señores de la Nueva España, y todos los demás poemas atribuidos a Nezahual cóyotl.¿Qué es?toda manifestación de carácter literario.culturas y pueblos de América.anterior a la llegada de Cristóbal Colón y de la cultura europea.IntroducciónLITERATURA PRECOLOMBINAMAYAS 
Textos prohibidos:Memorial de Sololá, o Anales de los cakchiquelesLibros de Chilán Balam Popol Vuh Rabinal Achí El baile de los gigantesCódices originales
Códex Dresdensis o Códice DresdeCódex Peresianus o Códice ParísCódex Trocortesianus o Códice Trocortesiano INCAS.
Ollantay (Drama en castellano, escrito después del s. XVI)Uska PaukarTragedia del fin de Atahualpa






Imagen relacionada